Skip to content
Leonardo Sabbatella / Una foto de la infancia

LEONARDO SABBATELLA
Buenos Aires (1986)

A los 5 años me dedicaba a ordenar los juguetes, de una forma bastante obsesiva. Disfrutaba muchísimo más de montar la escena, la maqueta para jugar, y de contemplarla, que de hacer que sucedieran las batallas, las carreras, el juego. En uno de los estantes de la repisa se ven los libros de mi madre con los que empecé a leer.

“Mi vida se ve empobrecida cuando no leo y no escribo. Escribo porque en ningún lugar me siento tan pleno como en esa cárcel que me autoimpongo para hacerlo”

¿Qué hace alguien cuando no hace nada? Creo que es una pregunta que está todo el tiempo cuando escribo, y que vuelve siempre de distintas formas. Es imposible no estar haciendo nada, uno todo el tiempo está haciendo algo, porque los procesos mentales son casi imposibles de detener. Y esa especie de grado cero de la acción, o de la producción, si uno quiere, a mí me resulta muy atractivo. Personas solas, hombres solos, que hacen de la soledad una forma de vida. Me interesan las formas de vida anómalas, pero apenas anómalas, no grandes historias, sino esas que a veces dependen de un dato fuera de lugar, que es suficiente para desbaratar los lugares comunes de una vida promedio. ¿Cuáles son las formas de habitar el mundo? Me interesan las obsesiones. La repetición en un sentido amplio. En la repetición, lo que encuentro, son un montón de formas de producción de sentido.

Firma Leonardo Sabbatella

> seguinos

UNIVERSOS LITERARIOS / Retratos entre letras
Asociación Civil Rumbo Sur
Mecenazgo Cultural
Volver arriba