Skip to content
Pueblo Originarios
Serie documental para Canal Encuentro. 8 episodios.

Participamos de la concreción de la tercer temporada de la Serie Pueblos Originarios. Fue en 2009, año del alud en Tartagal y de alto nivel de conflictividad indígena. El desmonte descontrolado, la intervención de la corte suprema, los pooles de siembra y la actividad petrolera. Trabajamos sobre la comunidades wichí, nivaclé, chorote y pilagá en el Chaco Salteño y en Formosa. La propuesta fue que los capítulos queden definidos por sus propias palabras, sin intervención a cámara de los asesores antropólogos. El resultado fue interesante y al año siguiente valió la postulación al Martín Fierro a la mejor serie documental en cable.

WICHI:  Hijos de tokwaj
Cañaveral II es una comunidad wichí con una interesante actividad cultural. La familia Mendoza nos cuenta acerca de la cosmovisión wichí: su relación con la naturaleza, su vínculo con la educación formal y el trabajo en el llamado “mundo del blanco”.

WICHI: Nuestras tierras
El desmonte en el Chaco salteño fue suspendido cautelarmente por la Corte Suprema. Un reclamo que los wichí, activamente organizados, llevaron adelante. Nos acercamos al pensamiento de este pueblo y a su forma de vida, íntimamente ligada a su territorio.

WICHI: Culturas distantes
Conocemos los detalles de un controvertido caso: un supuesto delito perpetrado por un indígena wichí; para reflexionar y discutir sobre ciertas zonas de fricción jurídica entre las normativas estatales y el derecho consuetudinario indígena.

CHOROTE: Entre brujos y dioses
En la actualidad, Misión Chorote, en las afueras de Tartagal, atraviesa las controversias de una comunidad en la que conviven pastores y brujos, cultos evangélicos y curaciones chamánicas, cantos ancestrales y bailes actuales. Relatos de esa convivencia.

CHULUPI: Recuerdos de guerra
Junto con Faustino y Josefina, recorremos la historia y descubrimos el presente de un pueblo minoritario del Gran Chaco: los nivaclé. Conversaciones familiares nos acercan recuerdos ancestrales: las luchas interétnicas, la Guerra del Chaco y el trabajo en los ingenios.

CHULUPI: Nuevas raíces
Mauro es auxiliar bilingüe en la escuela multiétnica de Misión La Paz, y desde allí defiende sus costumbres y la conservación de su idioma. Además, cuenta cómo el pueblo chorote lucha por conservar su identidad en una realidad que lo empuja a abandonarla.

PILAGA: Bañado la Estrella
El río Pilcomayo es determinante para la supervivencia de muchos pueblos; entre ellos, la del pueblo pilagá. Mauricio y Baloy recorren el río a bordo de una canoa. Un paseo por un entorno de gran biodiversidad que solo ellos han sabido respetar.

PILAGA: La matanza de Rincón Bomba
Melitón Domínguez es uno de los primeros pobladores de La Bomba, una comunidad pilagá de Formosa. Sus relatos concluyen en un doloroso testimonio de un hecho terrible y desconocido de la historia argentina: la matanza de Rincón Bomba.

El equipo de realización de la tarea audiovisual estuvo compuesto por

Dirección
Ulises Rosell

Producción Ejecutiva
Pablo José Rey

Cámara
Guido De Paula

Sonido
Francisco Seoane

Edición
Lautaro Colace, Mariano De Rosa, Ezequiel Yoffe, Laureano Rizzo

Asesores
Ana D’elladerciprete, Morita Carrasco, Federico Bossert, Gustavo Scarpa.

Foto fija:
Pablo José Rey

Conocé el Proyecto Chaco Central
Libros, fotografías y videos vinculados

Volver arriba