Un libro de Javier Campo
Las películas etnográficas de Jorge Prelorán merecen ser mucho más conocidas internacionalmente de lo que lo son actualmente. Al ofrecernos una apreciación crítica del trabajo de Prelorán que se basa en un conocimiento profundo, tanto de las películas en sí mismas, como de la literatura relevante y los recursos de archivo del Smithsonian Institution de Washington, este libro de Javier Campo hará una contribución invaluable a la historia del cine etnográfico.
Paul Henley
University of Manchester
Autor de Beyond Observation: a history of authorship in ethnographic film
“el cine etnográfico es el que más me interesa […] Dediqué mucho de mi carrera al mismo”
«Creo que mis películas no son antropológicas ni etnográficas, sino documentos humanos en los que sólo importa la realidad humana que se va a transmitir. Considero que el cine que hago no es absolutamente objetivo, sino subjetivo, y por lo tanto no es científico. Tampoco creo ser un artista, porque no estoy creando. No me propongo hacer arte, aunque el filme sea parte de un fenómeno estético»
[mis films son] «documentos de gente que necesita ayuda, no son agresivos ni dogmáticamente ideológicos. Mi convicción es que la gente se relacione a través de sentimientos antes que de ejercicios intelectuales o teorías. Es nuestro deber hacerlo más sensitivo a las emociones que a las teorías»
«Cuando yo empecé a filmar, por suerte, no tenía equipo profesional con sonido sincrónico. Entonces filmaba sin sonido, seguía al personaje y documentaba lo que hacía: come esto, talla, pesca, toda la parte física de su vida. ¿Y el alma? El alma era grabarlo en silencio absoluto. Una noche ponía el micrófono y hablábamos.»
Lista de reproducción de algunas de las películas de Jorge Prelorán (1/21)
Javier Campo es un investigador argentino especializado en cine documental. Se desempeña como investigador del CONICET y se ha recibido de Licenciado en Ciencias de la Comunicación y Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires. Entre sus libros se encuentran Revolución y Democracia. El cine documental argentino del exilio (2017) y Cine documental argentino. Entre el arte, la cultura y la política (2012), entre otros. Asimismo es el coeditor de A trail of fire for Political Cinema. The Hour of the Furnaces Fifty Years Later (2019), Historia(s) del cine y el audiovisual en Tandil (2019) y compilador de Cine documental, memoria y derechos humanos (2007). Es profesor de Estética cinematográfica y de cursos de posgrado en la Facultad de Arte (UNICEN). Asimismo, es miembro del Departamento de Historia y Teoría del Arte de la misma Facultad y de la Asociación Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual (AsAECA). Fue director de la revista Cine Documental (2009-2019) y actualmente es el Secretario de Investigación y Posgrado de la Facultad de Arte (UNICEN).
www.javiercampo.cinedocumental.com.ar
javier.campo@cinedocumental.com.ar
Libro 21×15 cms. 272 páginas
ISBN 978-987-4474-26-1
Recursos: Fondo documental y fotografías
hacedores
Una colección que reune biografías, investigaciones, historias de personas que entregadas a su pasión transforman, abren caminos, siembran e inspiran a los hacedores que hay en cada uno de nosotros.
Dirección de colección
Pablo José Rey
rumbosurong @ gmail.com