Skip to content
Las plantas en la vida de los criollos del oeste formoseño.
Medicina, ganadería, alimentación y viviendas tradicionales
Gustavo Scarpa

Este libro trata sobre la etnobotánica ligada a la subsistencia de los criollos de raigambre hispano-quichua del oeste formoseño. Un total de 1644 usos o conocimientos acerca de 317 especies vegetales se hallan asociados a la subsistencia de este pueblo, la mayoría de ellos de índole medicinal y en menor medida asociados a la cría de animales domésticos, vivienda y alimentación. Los mismos se describen y analizan articuladamente en función de cada uno de los contextos culturales donde adquieren su significación respectiva. Su relación con el entorno vegetal está sesgada por las representaciones que sobre el mismo construye cada género, ya sea como proveedora de forrajes para la cría de sus animales domésticos como de remedios para su salud. Este libro indica que estudios etnobotánicos encarados con grupos mestizos pueden resultar tan fructíferos como los realizados con indígenas,  aunque no lleven el sello de lo exótico.

“Esta monografía, que trata la etnobotánica de los campesinos del Chaco semiárido argentino, representa un aporte relevante por la riqueza de su contenido así como por el meduloso trabajo de recopilación en el terreno. Como resultado se nos presenta un compendio donde se indican los más variados papeles de los vegetales en la vida de este grupo humano. Al mismo tiempo, constituye un documento esclarecedor para comprender las interacciones entre estos criollos con los grupos étnicos vecinos: unos y otros incorporan plantas, datos y usos, producto de la experiencia de vida compartida.

El encomiable esfuerzo puesto en la preparación de esta obra así como en su edición se debe al entusiasmo, dedicación y celo profesional de Gustavo Scarpa, joven investigador argentino pero ya veterano en estas lides.”

PASTOR ARENAS

Libro 14,5×21,5 cms. 275 páginas B y N
ISBN 978-987-27338-4-1
Buenos Aires, Argentina- 2012

Gustavo Scarpa es doctor en Ciencias Biológicas, egresado de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (UBA), etnobotánico e investigador adjunto del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet),actualmente trabaja en el Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos (CEFYBO-Conicet), de la Facultad de Medicina de la UBA.

Libro virtual

Volver arriba