Desde que existe la ley de mecenazgo hemos presentado un buen número de proyectos propios, o acompañado a artistas a llevar adelante los suyos. Trabajando con ilustradores, escritores, fotógrafos, cineastas, documentalistas, historiadores en múltiples soportes. Sitios web, libros, muestras fotográficas, videos presentando barrios y sus vecinos, nuevos narradores, cortometrajes y producciones artísticas. La obra es siempre de libre uso y disponibilidad, entregándose a escuelas, docentes, instituciones y bibliotecas. Ya van varios años de correcto cumplimiento y de esmerados trabajos que hablan por nosotros.
Villa Crespo, quiere seguir siendo barrio
Proyecto Nº 3219
Este libro continúa la serie de libros de los barrios porteños (San Telmo, La Boca y Barracas) apoyada por la Junta de Estudios Históricos de la Ciudad de Buenos Aires y con el apoyo de Patrimonio Cultura. Recoge testimonios de vecinos, instituciones y comerciantes en búsqueda de los rasgos identitarios. Un barrio que va cambiando rápido por el avance modernizador de Palermo, pero que quiere que no se pierda la esencia de sus tradiciones. Un libro-objeto de 18×24 full color.
Se entregarán 100 libros para que Mecenas distribuya.
Monto: 237.000$
Titular presentante: Pablo José Rey
Irlandeses, convicción de raíz
Proyecto Nº 3217
Primer libro de la serie colectividades. Rastrea en la tradición irlandesa en Argentina. Relatos de inmigrantes que calaron hondo en nuestras historia. Testimonios y archivo. Muestra fotográfica. Un libro-objeto de 18×24 full color.
Se entregarán 100 libros para que Mecenas distribuya.
Monto: 240.000$ / ya se aportó 150.000$ / faltan: 90.000$
Titular presentante: Carlos Iglesias
Saavedra. Barrio de Barrios.
Proyecto Nº 4277
Siguiendo la colección de barrios de la Ciudad de Buenos Aires, a partir de testimonios de vecinos, comercios tradicionales e instituciones representativas, daremos un luz sobre la identidad de uno de los barrios más representativos de la capital. Saavedra es rica en historia, pero también una categórica personalidad en el presente. Un barrio con una impronta muy marcada que vale la pena bucear, investigar y relevar.
Monto: 200.000$. El mecenas dispondrá de 100 ejemplares sin costo.
Titular presentante: Pablo Rey
Armenios.
Proyecto Nº 4289
Es objetivo de este libro recuperar historias de vida de la comunidad Armenia suscitando la transmisión de relatos en primera persona sobre la colectividad, para las distintas generaciones de integrantes de la misma, que refuercen sus orígenes y que al mismo tiempo puedan mostrarse la impronta de esta colectividad en el acervo porteño. Enriquecido con material de archivo, con diálogos con instituciones, asociaciones, y referentes armenios de la ciudad.
Monto: 200.000$. El mecenas dispondrá de 100 ejemplares sin costo.
Titular presentante: Carlos Iglesias
- Fundación Itaú
- Grupo Galicia
- Irsa
- Securitas Argentina
- Telecom
- Visuar
- y una buena cantidad de profesionales o pequeños comerciantes inscriptos en régimen simplificado.
Visitalos en nuestra web
LIBROS
- Guía de Seres Fantásticos porteños
- San Telmo, alma de barrio
- La Boca, lo que fue será
AUDIOVISUAL
- El Etnógrafo
- Nuevas Voces de la Narrativa Argentina I, II y III
- Letras Emergentes
PLATAFORMA
- Cinecorto.org
Contactate con nosotros vía email, gracias
¿Por qué existe una “Ley de Mecenazgo”?
En los últimos tiempos se ha dictado legislación en diversos países, para fomentar el aporte privado a la cultura a través de beneficios fiscales, inspirados en la idea de que el fomento de la cultura es una inversión necesaria para el desarrollo social de la comunidad. La Ciudad Autónoma de Buenos Aires es la primera jurisdicción del Estado argentino en contar con una ley de mecenazgo que ofrece beneficios fiscales a quienes apoyen proyectos culturales.
¿Cómo funciona el Régimen de Mecenazgo en la Ciudad de Buenos Aires?
El régimen permite a las empresas y comercios que tributan en la Ciudad de Buenos Aires destinar parte de lo que pagan en concepto del Impuesto Sobre los Ingresos Brutos directamente a proyectos culturales declarados de interés por el Consejo de Promoción Cultural y aprobados por el Ministerio de Cultura.
¿Quién declara de interés cultural para la Ciudad de Buenos Aires los proyectos presentados para ser beneficiados a través de Mecenazgo?
La ley creó un Consejo de Promoción Cultural para que determine el interés cultural de los proyectos presentados. Esto es necesario ya que el Estado debe velar por que el dinero de los impuestos se destine solamente a proyectos culturales, de acuerdo a lo establecido por la ley.
¿Quién aprueba los proyectos que pueden recibir dinero a través de Mecenazgo?
La ley también establece que es el Ministerio de Cultura es quien tiene la facultad de aprobar los proyectos declarados de interés cultural por el Consejo.