Skip to content
VIAJE AL CHACO CENTRAL + PASEROS Y CHANGARINES
MUESTRAS + PRENSA
Viaje al Chaco Central
acerca de

Aborda la coyuntura indígena en las provincias de Salta y Formosa en la línea del Pilcomayo, registrando la vida cotidiana de distintas comunidades, etnias y problemáticas de absoluta vigencia: diversidad, acceso a la tierra, manejo ambiental y preservación acervo socio-cultural.

Las poblaciones wichi, nivakle, chorote, pilagá en el trabajo, el juego, la religión, la música, la vida en familia y la dinámica gregaria en un momento de gran transformación donde la disputa por sus derechos está en un punto de quiebre, entre los derechos por adquirir o ya casi nada que defender.

Centro Cultural Borges

Viaje al Chaco Central fue la muestra del bicentenario en el Centro Cultural Borges, permaneciendo expuesta tres meses en la sala principal, donde se organizaron seminarios, ciclo de cine documental, visitas escolares y charlas con las problemáticas de los pueblos originarios con la visita de representantes y el acompañamiento de ONGs.

Fueron muchos los apoyos que tuvo y la participación institucional en las charlas, se destaca Pérez Esquivel (Serpaj), la gente de Amnistia Argentina, la presencia de los referentes indígenas de Lakha Honhat y Lapacho Mocho y la intervención de académicos reconocidos.

Avalado por una decena de instituciones, luego comenzó su itinerancia por múltiples espacios.

Disertación sobre el reclamo de tierras de Lakha Honat en el Chaco Salteño, en el marco de la muestra fotográfica "Viaje al Chaco Central. Pérez Esquivel, Morita Carrasco, Silvina Ramírez y Rogelio Segundo.
Disertación sobre el caso Qatu. Disertaron John Palmer, Roque Miranda (Comunidad Lapacho Mocho), José Braunstein.
Museo Gallardo, Rosario

Universidad de Richmond. Virginia, EUA
Latin American Studies Association LASA. Washington.
Universidad de Córdoba
Museo Gallardo de Ciencias Naturales. Rosario, Santa Fe
Casa de la Memoria y la Vida. Morón
Palacio Pizzurno. CABA
Festival Cine Tandil

NOCHE PILAGÁ fue distinguida con el primer premio en Concurso Nikon-Clarín de fotoperiodismo 2011 / categoría cultura.
Paseros y changarines
acerca de

En los márgenes de nuestra geografía los derechos y los límites se desdibujan. La Pasarela La Fraternidad, de Clorinda a Nanawa (Paraguay) es una donde confluyen múltiples intereses y la precariedad diaria en las que sus pobladores subsisten.

Ante la ciega presencia de todos los instrumentos del Estado, concentrados en una frontera imaginaria, los paseros y changarines viven en la siempre pospuesta esperanza de tener trabajos y derechos. Signados por la espera cotidiana y a la suerte de las conveniencias de turno.

Centro Cultural Borges + CCEBA + itinerancia

Al igual que Viaje al Chaco Central, Paseros y changarines se presentó en la sala 22 del Centro Cultural Borges. Fue acompañada por una charla y la proyección de un corto documental. De allí fue al Centro Cultural de España en Buenos Aires, y desde allí en más itineró.

Anthropology and Photography.
British Museum, Clore Centre. Royal Anthropological Institute. May 2014

Realizado gracias al apoyo de

VIAJE AL CHACO CENTRAL + PASEROS Y CHANGARINES / FOTOGRAFÍAS DE PABLO JOSÉ REY
Volver arriba