Partiendo de la premisa de que no toda escritura es lógica, Enjambre ofrece talleres, charlas, muestras, entrevistas, encuentros y performances para experimentar la escritura en sus sentidos más extendidos. La literatura, el canto, la fotografía, la escritura caligráfica, son algunas de las disciplinas que tienen lugar en nuestra casa. Porque la escritura no es solo lenguaje; es también marca, huella, incisión.
Enjambre es un espacio donde reflexionar sobre la escritura, por fuera de la academia, con ánimo de conectar a aquellas personas que exploran y producen sobre este asunto.
Selva Almada
Nació en Entre Ríos en 1973. Publicó sus primeros relatos en el Semanario Análisis, de la ciudad de Paraná. Allí dirigió, entre 1997 y 1998, la revista Caelum Blue. Fue becaria del Fondo Nacional de las Artes con un proyecto de investigación sobre femicidio adolescente. Integra diversas antologías de cuentos, entre ellas: Die Nacht des Kometen (Alemania, 2012), De puntín (Mondadori, 2008), Poetas argentinas 1961-1980 (Ediciones Del Dock, 2007), Narradores del siglo XXI (Opción Libros, GCBA, 2006) y Una terraza propia. Nuevas narradoras argentinas (Norma, 2006). Codirige el ciclo de lecturas Carne Argentina. Coordina talleres de escritura en Buenos Aires y en el interior del país.
Libros
Mal de muñecas, 2003
Niños, 2005
Una chica de provincia, 2007
El viento que arrasa, 2012
Ladrilleros, 2013
Chicas muertas, 2014
El desapego es una manera de querernos, 2015
Dolores Reyes
Nació en 1978 en Capital Federal. En 1998 egresó del Colegio Normal 10.Estudió Latín y Griego en la UBA, en dónde fue alumna de Leandro Pinkler y Victoria Juliá. En el 2014 Comenzó como tallerista de Selva Almada en el Espacio Enjambre, al que asistió durante 2 años. Desde 2015 coordina el ciclo de lecturas Inconsciente Cultural, en el oeste del Gran Bs As, donde vive. En la actualidad, corrige su novela Cometierra con Julián López.