Skip to content
Yo no tengo sangre irlandesa pero lo siento propio. La identidad, en definitiva, es algo que se construye.

Del libro:
Irlandeses, en la Ciudad de Buenos Aires
ISBN 978-987-4474-07-0

Carlos Iglesias,
Asociación Civil Rumbo Sur

Mi vínculo con lo irlandés es la música. En Irlanda es muy diferente, casi opuesto a lo que se da en Buenos Aires alrededor de lo que es la cultura irlandesa. Allá la música se refuerza como el símbolo de resistencia e identidad más fuerte que tienen. Tienen una tradición oral muy fuerte, nada está escrito y lo transmiten de padres a hijos, de abuelos a nietos, desde que son muy chiquitos (a los cinco años ya empiezan a tocar un instrumento, es increíble pero eso es muy masivo).

Como acá en Argentina uno se junta con un amigo a tomar un mate, ellos se juntan a tocar. Entonces, se mantiene toda su historia viva, incluso su idioma porque fue muy perseguido, a través de la música, a través del Sean-nós (que es la forma de canto más antigua que hay en Irlanda, el canto en irlandés).

Yo no tengo sangre irlandesa pero lo siento propio. Lo que me atrajo fue encontrar eso. La identidad, en definitiva, es algo que se construye. Hace más de quince años que me acerco a la colectividad para tocar, para compartir música, y cada vez que me acerco (ya me conocen) me preguntan: “¿Pero tu apellido cuál es? Ah, pero no sos irlandesa”. Es como que tienen esa forma de ser que es todo lo opuesto a lo que se ve, lo que se siente y lo que te da Irlanda. Hice varios viajes a Irlanda para estudiar y es a lo que ellos me invitaron, lo que ellos me dieron. Me identifiqué mucho con eso y lo pude sentir propio

En 2004 creamos ELAMTI (Escuela Latinoamericana de Música Tradicional Irlandesa), para enseñar los instrumentos musicales que componen la tradición de la música irlandesa, respetando sus formas originales de ejecución, técnica y expresión de las distintas regiones de Irlanda, también enseñando y construyendo instrumentos con la idea de poder difundir esta cultura en el país. Desde el año 2013 con la violinista Colombiana Carolina Arango comenzamos a trabajar juntas y la convertimos en una escuela on line que pudiera llegar a todo país de habla hispana. Además, los profesores de la escuela Maximiliano Villalba (bouzukista), Carolina Arango (violinista), Marion Caignard (acordeonista) y yo formamos Fola, una banda de Música Tradicional Irlandesa. Trabajamos a distancia y nos juntamos una vez por año para hacer una gira de conciertos y talleres.

Es ese mismo sentir de nuestros pueblos latinoamericanos y, en definitiva, de los pueblos. Folklore, como cualquier otro folklore.

Volver arriba