Skip to content
energía colectiva

Los espacios con posibilidades de interactuar, pensar y expresarse colectivamente son vitales. Sin embargo, muchos de los lugares de encuentro y pertenencia tradicionales de los barrios, de la ciudad, se han ido desdibujando con el tiempo. El espacio público como natural vehículo de cohesión social, de arraigo, se ha ido retrayendo. Estos espacios están en crisis, mutan, cambian o desaparecen.

Irrefrenable como la pulsión humana de sobrevivir, de jugar, de querer ser, el teatro siempre encuentra la manera de recrearse y ofrecerse, sin distinguir edad, género ni condición social. Con el desafío de crear sentido, de hacernos imaginar. Un juego cómplice que le da una chance a lo posible, a la esperanza.

Este libro nos acerca a una experiencia colectiva. Donde las partes hacen un todo, donde lo individual se funde en lo grupal, creando un hecho cultural más grande, más rico, con mucho de lo propio y la enriquecedora experiencia de lo ajeno. Una construcción de sentido dinámico, retroalimentado por la vivencia del ensayo, la función y la mirada de los espectadores, destinatarios y parte de ese juego al que fueron invitados y al que se invitaron. Deseo compartido.

Conversaciones con quienes escriben, dirigen y programan. Con quienes están arriba y abajo del escenario. Artistas con reconocidas trayectorias y no tanto. Teatro oficial, independiente, comunitario. Compartiendo la misma pristina pasión por lo que hacen. Un acercamiento a las vivencias personales. Recorridos, temores, dificultades propias y ajenas, desafíos y certezas. Experiencias que reunen, encuentran y que invitan a participar.

A manera de introducción, compartimos tres valiosos textos donde los de a pie son protagonistas. Proponiendo pen- sarnos como hacedores de cultura, como vitales actores de nuestro tiempo. Acercándonos a potentes experiencias del pasado y a novedosos roles del presente. Cerrando el libro recordamos algunos espacios que ya no están. Caprichoso recorte entre decenas de teatros que supieron proponer y acompañar, desde su origen, el devenir de la ciudad.

Miradas que se encuentran e invitan a descubrir, conocer, reflexionar y valorar nuestro teatro.


Asociación Civil Rumbo Sur

Entrevistas / Lista de reproducción

Libro 17×24 cms. 96 páginas color.
ISBN 978-987-46070-8-9
Recursos: Muestra fotográfica, archivo, audios

Dirección de proyecto
Pablo José Rey

Realización general y entrevistas
Julia Martinez Heimann

Equipo técnico
Ana Tona Castellanos, cámara
Marian Milberg, producción
María Lucesole, desgrabación
Paula Peyseré, edición

Diseño y fotografía
Pablo José Rey

Colaboraciones
Mario Siniawski (C. C. Barracas)
Mauricio Cáceres (A. Tantanian)

Gestión de proyecto
Carlos Iglesias
Pablo José Rey

Gente de teatro cuenta con textos de
Ricardo Talento, Carlos Fos, Jorge Dubatti

Entrevistados
Mauricio Kartun, Edith Scher, Diego Mauriño, Elvira Onetto, Yanina Machaca, Andrés Binetti, Leandra Rodríguez, Norman Briski, Gabriela Aurora Fernández, Martín Rocco, Sol Fernández López, Alejandro Tantanian, Diana Feld, Marta Granovsky, Cristina Banegas, Alejandro Lifschitz, Ailin Hercolini, Ricardo Bartís, Carmen Baliero, Liliana Weimer

Con el apoyo de

Volver arriba