Skip to content

Frente de Artistas del Borda

El FAB es un movimiento artístico, social y autogestivo que produce arte como una herramienta de lucha para la desmanicomialización.

Somos un movimiento social que produce arte -desde 1984- que trasciende el encierro del hospital psiquiátrico José T. Borda en Buenos Aires. Cuestiona el imaginario social acerca de la locura y debate sobre la desmanicomialización como proceso de sustitución del manicomio por una red de dispositivos comunitarios para el tratamiento de las personas que acuden al área de salud mental.

web

Con el apoyo de

Breve ensayo sobre el desencuentro

Realizado por Nicolás Purdía

Acerca del proceso del documental

El proceso comenzó con la selección del material de archivo. EL Grupo de Mimo cuenta con una gran cantidad y variedad de archivo, ya que por lo general las actividades del Frente de Artistas del Borda son siempre registradas. Por lo que decidí centrarme en la última etapa de archivo que estaba focalizada en el registro de los ensayos y en el estreno de la obra presentada en el Festival de Salud Mental en Mar del Plata.

La idea fue desde un comienzo generar una pieza audiovisual documental sobre una de las producciones artísticas del FRENTE DE ARTISTAS DEL HOSPITAL BORDA, centrada específicamente en el grupo de MIMO ADENTRO Y AFUERA y así ver de cerca las condiciones de producción de una obra artística en el marco de un proceso de desmanicomialización, o en otras palabras, ver como se trabaja no solo artísticamente sino también a nivel salud dentro del frente de artistas en el Hospital.

También pudimos extraer varias horas de entrevistas a Coordinadores de los talleres artísticos del Borda y a los integrantes de los talleres (internados en el Borda y Participantes externos); y realizamos alguna entrevista más, una vez planteado ya el primer corte de edición, con el objetivo de lograr algún testimonio más específico (que no pudimos encontrar en el material de archivo del grupo), para que nos ayudara a completar nuestro relato.

Una vez recolectado y seleccionado todo el material de archivo y elegidos los fragmentos de las entrevistas a utilizar, comenzó la etapa de edición. La idea principal fue ir mezclando escenas de los ensayos con escenas del estreno de la obra en el festival. La obra se desarrolla a lo largo de cuatro actos, y a través de la edición podemos ver que esos actos se van armando con fragmentos de imágenes de los ensayos dentro del hospital mezclados con fragmentos de las escenas en el momento del estreno en el teatro.

Las entrevistas a los participantes y protagonistas de la obra y del grupo de Mimo que trabaja dentro del Hospital, son un poco el hilo conductor que va uniendo esos cuatro actos. Cada escena se va intercalando con pedazos de dichas entrevistas que nos ayudan a completar el relato, mostrando lo que piensa y siente cada uno de los participantes acerca del proceso creativo y artístico, y acerca de lo que significa el trabajo con la salud mental en el Frente de Artistas del Borda.

La tercera y última etapa fue la dedicada a la postproducción de color, sonido y música. Retoque de imagen y banda sonora para cerrar el corte final de la pieza audiovisual. Aquí un poco nos guiaron dos ideas: la primera fue empatar lo mejor posible la calidad de las imágenes y en especial del audio, ya que la multiplicidad de registros del material de archivo era despareja, y la otra idea fue virar a blanco y negro las escenas de la obra durante su estreno para reforzar esta premisa de la obra en construcción mientras se ensaya y la obra presentándose al público.

Usos del documental
El taller de mimo del Frente de Artistas del Borda (FAB) tiene planificado presentar el documental en diferentes intervervenciones.

En principio, el mismo quedará subido al canal oficial del FAB en la plataforma Youtube.
Por otra parte, será presentado en la serie de encuentros virtuales en torno al rol del arte en los procesos de desmanicomialización, denominados «Encierros disparatados», promovidos por el FAB.
También está programada su proyección en el congreso sobre salud mental y desmanicomialización que se realizará en diciembre de 2021 a propósito de los 37 años de actividad del FAB.
Asimismo, se espera que el documental «gire» por los diferentes encuentros que promueven las organizaciones, colectivos y dispositivos nucleados en la Red Argentina de Arte y Salud Mental.

Volver arriba