Skip to content
Edición Diciembre 2016
Formación para el trabajo
Experiencias con población vulnerable en la ciudad de Buenos Aires

El conocimiento emancipa

“No hay ignorante que no sepa una infinidad de cosas y toda enseñanza debe fundarse en este saber, en esta capacidad en acto. Instruir puede, entonces, significar dos cosas exactamente opuestas: confirmar una incapacidad en el acto mismo que pretende reducirla o, a la inversa, forzar una capacidad, que se ignora o se niega, a reconocerse y a desarrollar todas las consecuencias de este reconocimiento. El primer acto se llama embrutecimiento, el segundo emancipación”.

Jacques Rancière

Cuantas veces escuchamos: “En este país no trabaja el que no quiere”. “Faltan tipos con oficio. Buscas un matricero, vienen veinte, pero uno solo sabe la tarea”, “Hay pibes que desde que nacieron nunca vieron a nadie en su familia trabajar”,  Recortes sesgados, estereotipados, de una realidad por demás compleja, que usualmente presenta como centro del problema unicamente a la persona que no trabaja, que no tiene empleo.

Nuestros pre-textos son dos libros: Experiencias de trabajo con personas en situación de calle (2011) y Situación de calle. Intervención social en la ciudad de Buenos Aires (2015). Los testimonios que conformaron esas ediciones mostraban la necesidad de la capacitación para el trabajo como una de las prioridades a atender. Una de las maneras de pensar posibles “salidas” o “llegadas” para aquellos que atraviesan situaciones cotidianas de precariedad y exclusión.

Esta publicación registra precisamente eso: experiencias sobre formación para el trabajo, a jóvenes y adultos/as en situación de vulnerabilidad social en la ciudad de Buenos Aires. La mirada estatal, el accionar de organizaciones no gubernamentales y otras experiencias como recorte para una discusión que fomente la acción. Formar para emancipar.

Asociación Civil Rumbo Sur

Libro 17×24 cms. 96 páginas color.
ISBN 978-987-46070-2-7
Recursos: videos, archivo, audios.
Buenos Aires, Argentina – 2016

Diseño de proyecto
Carlos Iglesias
Pablo José Rey

Dirección y contenidos
Carlos Iglesias

Fotografía
Magdalena Siedlecki
Martina Matusevich (Isauro Arancibia)
Colaboración de Caritas, Tzedaká, CIDAC

Corrección
Juan Manuel Lacalle

Producción y diseño
Pablo José Rey

Material complementario
www.otredades.org

Volver arriba