Skip to content

RELATOS

FRANCISCO CARBONARI

Va a cumplir 48 años de antigüedad en los Bomberos don Francisco Carbonari

Intervino en 300 incendios, salvó la vida al coronel Calaza, evitó un asesinato y hoy tiene una límpida y ejemplar foja de servicios.

Figura popular del barrio y entre los bomberos es su actual capitán honorario y decano don Francisco Carbonari, cuya foja de servicios revela el temple excepcional de un hombre valiente y de corazón. Esta es la historia que parece arrancada de una epopeya, de don Francisco Carbonari.

CARRERA BRILLANTE

El Sr. Carbonari, nacido en Génova, ingresó a la Asociación Italiana Bomberos Voluntarios de La Boca, el 10 de septiembre del año 1886 en calidad de soldado.
El 27 de abril de 1888 ascendió a ayudante cabo de administración.
El 10 de septiembre de 1888 obtuvo el grado de cabo de la escuadra de mangas.
El 4 de diciembre de 1890 fue nombrado cabo de administración.
En el año 1889 la asamblea lo designó subsecretario de la comisión directiva de los Bomberos Voluntarios.
El 22 de enero de 1891, después de actuar con arrojo y eficacia en varios siniestros, fue ascendido a la categoría de sargento.
El comando de los Bomberos Voluntarios, por sus intervenciones en los incendios y los riesgos que había corrido, lo designó oficial el 24 de julio de 1899.
El 7 de septiembre de 1912 fue ascendido a teniente.
El 10 de septiembre de 1916 conquistó el grado de capitán del cuerpo activo, en mérito a los servicios prestados durante tanto tiempo.

EL ELOGIO DE LIBERTI
El 2 de diciembre de 1909 el señor Orestes Liberti, comandante de los Bomberos Voluntarios de La Boca, en nombre del cuerpo activo de dicha entidad, envió al señor Francisco Carbonari una conceptuosa nota en la que realzaba su valor y abnegación, elogiando sus brillantes actuaciones en defensa del bien público y privado.
Con anterioridad, el mismo comandante entregó al Sr. Carbonari la medalla de honor por sus 25 años de servicios. Ello aconteció en 1911.

EVITÓ UN ASESINATO
El 4 de septiembre de 1915 realizó su primer gran acto de arrojo, ajeno a las actividades del cuerpo de bomberos. Un agente de policía, José Moreno, de la comisaría 24ª, sobre un caballo corría en persecución de un delincuente. Al llegar a la intersección de las calles Necochea y Pinzón costaló su cabalgadura, dando en tierra con el vigilante. Entonces el individuo que estaba a punto de ser alcanzado, en lugar de proseguir su fuga, volvió sobre el agente y desenfundando un cuchillo de grandes dimensiones se arrojó sobre Moreno para ultimarlo. En ese momento acertaba a pasar por el lugar D. Francisco Carbonari, quien tras una recia lucha cuerpo a cuerpo con el maleante, logró arrebatarle el arma y reducirlo, llevándolo más tarde, con José Moreno, al local de la comisaría.

Al evitar ese asesinato, salvando a un representante de la autoridad de una muerte segura, pues se hallaba debajo del equino, se hizo acreedor a un premio. Fue propuesto por las seccionales 24º y 41º.

En el mismo año el entonces jefe de policía, D. Eloy Udabe, le entregó en acto público y con la asistencia del agente José Moreno, quien solicitó licencia, una medalla de playa y el diploma de honor “por su acción abnegada en pro de la autoridad”. El agente José Moreno, cuando el jefe de policía Eloy Udabe colocaba la medalla en el pecho de Carbonari, lo abrazó emocionado.
Con motivo de esa brillante intervención el cuerpo activo de los Bomberos Voluntarios de La Boca lo hizo objeto también de una gran demostración, entregándole una medalla de plata.

SALVÓ LA VIDA A CALAZA
Relatándome su vida y presentándonos recortes de los diarios y periódicos de la época, D. Francisco Carbonari nos cita que en el año 1886 salvó la vida al coronel Calaza.

(…) situación de los Bomberos Voluntarios de La Boca en las inundaciones en esa parroquia y en Avellaneda e Isla Maciel. Cita, al efecto numerosos casos en que tuvo que proceder, con sus compañeros, exponiendo sus vidas para salvar o dar alimentos a numerosos vecinos, sufriendo miles de penurias.

SACOS DE CUERO
Hace 25 años, en 1907, pedí a un fabricante noruego el envío de dos sacos de cuero para usar en los incendios. Uno se lo entregué a don Oreste Liberti y el otro lo he usado en las numerosas tareas impuestas a los bomberos voluntarios. Hoy hay quien cree que los sacos son elementos modernos que años atrás se desconocían.

DEMOSTRACIONES POPULARES
El vecindario de La Boca, Vuelta de Rocha, lo hizo objeto de un sentido homenaje en el mes de junio de 1916. Como consta el la medalla de oro que le entregaron, motivaba tales demostraciones populares “su brillante actuación como teniente del cuerpo activo de los Bomberos Voluntarios de La Boca”.
En su casa, en la calle Corones Salvadores 752, el Sr. Carbonari desde muchísimos años tiene un destacamento para acudir de inmediato a los incendios de la Vuelta de Rocha, mientras tanto se preparan los de la casa central, en Brandsen.
El 14 de julio de 1929 el vecindario de la Vuelta de Rocha le obsequió con otra medalla de oro por su reingreso al cuerpo activo.

DON ATILIO MASSONE
Ocupando la presidencia de la entidad Bomberos Voluntarios de La Boca, D. Atilio Massone, el 18 de marzo de 1917, le envió una expresiva nota de felicitación y agradecimiento por todos los servicios prestados y por su valor puesto a prueba en los numerosos incendios ocurridos en la parroquia, así como también por su labor realizada para el mejor éxito de un partido de football, jugando a beneficio de la institución entre los teams de Boca Juniors y Racing.

CARGOS DESEMPEÑADOS
En 1919 el Sr. Francisco Carbonari fue designado por aclamación y entre grandes aplausos, capitán honorario de los Bomberos Voluntarios de La Boca. En 1920 ejerció la presidencia de dicha institución.

Fuente: Diario La Ribera

Volver arriba