Skip to content
Ariel
No hubo tiempo pasado fue mejor o peor, simplemente fue diferente

Nacido en Flores, pero desde los 9, en el 84 vivo acá. 42 años.

Las costumbres de barrio siempre estuvieron muy arraigadas a Crespo. Ahora por el crecimiento, la expansión y la cuestión inmobiliaria desde los últimos 15 años que no es tan así. No se tuvieron en cuenta un montón de cosas, principalmente las edilicias.

Lo social no se modificó mucho. Siguen estando las mismas familias e siempre. Los comercios cambiaron fachadas pero no cambiaron profundamente. En especial fuera de las avenidas. Las grandes avenidas si sufrieron mas. Corrientes, Córdoba, juan B Justo, Scalabrini. Mi generación por ejemplo, es gente nacida o criada de chica en el barrio y gente que en su mayoría se quedó en Crespo.

Yo estudie bastante sobre el barrio, y sobre la Capital Federal, siempre me intereso, el día de mañana yo quiero escribir algo puntualmente sobre Serrano y Corrientes, porque yo creo que esta el centro del universo en esa esquina.

Mi abuelo, llego a Argentina desde Rusia, y les compro a los Botolli, que era una familia italiana que trajeron el oficio de afuera y eran uno de los tres importadores del vidrio en la década del 20. Tuvieron dos hijas que se casaron y ni ellas ni los yernos querían seguir con el negocio y ahí compro mi abuelo en el 60. Y junto con mi viejo ellos expandieron la fábrica que es lo que hoy sigue siendo y le agregaron las oficinas que es el edificio que está al lado. En su momento trabajaban 35 personas y la fábrica tenía casi un tercio de la cuadra para el mundial 78. No estaba tan industrializado la manufactura del vidrio, y se redujo a la mitad en el año 88 cuando entro el vidrio plano a la argentina con el nuevo sistema de hojas. Soifer cristales y espejos. Yo arranque a los 16 en el año 91 el mismo año que falleció mi viejo.

Los días de semana estaba todo el día en la calle o en la fábrica, y los fines de semana estaba en los grupos de actividades judíos.

En el mejor momento tres camiones ocupando toda la cuadra para cargar y descargar vidrios. Hoy es casi impensado sostener una fábrica de 1000 metros cuadrados en capital.

Había pocas vidrierías en general. Nosotros éramos distribuidores. Esa era la principal diferencia. Proveíamos de vidrio a las vidrierías de la zona. Había poca gente de oficio.

En el 89 con la hiperinflación llegaron los primeros bajones de laburo importantes. Siempre hubo altibajos, el tema es que Crespo en décadas anteriores, casi hasta la década pasada, siempre fue un barrio comercial pero de comercio chico, hoy vas por Corrientes y tenés las grandes cadenas. Antes eso no pasaba.

En su momento la fábrica de vidrios fue casi una de las ultimas fábricas que quedaban en pie de ese Villa Crespo de tradición fabril. Sumado a que se fueron yendo de capital en general hacia la provincia.  La cuestión impositiva, el valor inmobiliario. Una fábrica del tamaño de la que teníamos hoy es muy difícil de ver en un barrio como Crespo.

Hoy sigo con el vidrio muchísimo más chico. Hace unos años que alquilo a una fábrica de peluches. Estaba cansado, fueron casi 25 años de la fábrica, mis hijos también, era demasiado grande la estructura para lo que podía sostener. Pero tampoco puedo vender, yo siento que es mi casa. Las otras son mis segundas casas. O más profundo, esa fábrica fue mi hogar. No se si no vuelvo el día de mañana, mis hijos tal vez, pero en este momento de mi vida me agarra en un impas.

Yo me hice cargo por fuerza mayor. Yo no sabía hacer otra cosa, pero tampoco tuve opción casi. La generación mía, que tiene padres que pasaron hace rato los 70, 80, no tuvimos chance, y ellos menos. Hoy nuestros hijos son más abogados, contadores, diseñadores gráficos, hay más profesiones y tal vez menos oficios. Quizás tengas más oportunidades en algunos aspectos y en otros no. Aparte también hoy es menos necesario el espacio físico, hoy tenés tu comercio en tu casa, en tu departamento.

El espíritu comercial original de los barrios, no solo de crespo, se perdió. Fíjate la conducta de compra de los usuarios, que hacen? Internet o una cadena grande.

Entonces le rumbo comercial de los barrios cambia.

Y se perdió lo artesanal. Antes trabajaban 35 personas en el vidrio porque el vidrio se hacía artesanalmente. Hoy nada es artesanal prácticamente.

Y eso es algo que nuestra generación no quiso, o no supo, o no pudo sostener ese gen que fue el formo no solo este barrio sino los demás. Y ese gen fue el que coincidió además con el momento en el que más brillo este barrio.

Tampoco hubo manera de sostener esas actividades barriales que talvez tengan que ver con lo que para mí fue lo más lindo que me tocó vivir en mi infancia, como la relación con la calle por ejemplo. Y ahí nuevamente mi generación no pudo asimilar esos cambios sin que se perdieran esas costumbres.

No hubo tiempo pasado fue mejor o peor, simplemente fue diferente.

Volver arriba