Skip to content
El cambio comienza por cada individuo. Para eso debemos educar y concienciar a las personas, en especial a los más jóvenes...

Somos la primera ONG barrial de la Comuna 12 dedicada exclusivamente a la temática medioambiental. Formamos parte de la Asamblea Permanente por los Espacios Verdes Urbanos y junto a otras organizaciones vecinales conformamos la red “queremos buenos aires”. Somos más de 100 organizaciones de la CABA y del Gran Buenos Aires en defensa de los espacios verdes públicos y del Patrimonio.

Durante más de 10 años se realizaron muchas actividades. Se destacan las intervenciones en las audiencias públicas en defensa de los espacios verdes y contra la instalación de bares en plazas. La protección de la pista de atletismo del parque “Presidente Sarmiento”, preservando el espacio para los atletas y los miles de chicos de escuelas cercanas. Nuestro foco está puesto en la educación como la herramienta fundamental para lograr nuestros objetivos y concientizar a los ciudadanos. La problemática de los residuos es una preocupación constante e hicimos actividades para concienciar sobre la importancia de la separación en origen y hacia un consumo más responsable. Desde 2007 plantamos árboles nativos. El objetivo es recuperar la flora originaria de Buenos Aires atrayendo así a mariposas, aves y otros componentes del ecosistema perdido, educando al vecino y a quienes pasan y leen el cartel identificatorio. Plantamos más de 130 ejemplares. Hacemos salidas de observación de aves, principalmente al parque Sarmiento y al Gral. Paz. En convenio con Aves Argentinas, creamos el 1º Club de Observadores de Aves de la Ciudad de Buenos Aires llamado “Taguató”, acercando a vecinos de todas las edades a la naturaleza. En 2015 presentamos el proyecto de ley para declarar al Tala (Celtis tala) como “Árbol Representativo de la Ciudad de Buenos Aires”. Seguimos con la Orquídea del Talar y la Mariposa Bandera Argentina que se encuentran protegidas por las leyes n° 5337 y 5925 respectivamente.

Creemos firmemente en que el cambio comienza por cada individuo. Para eso debemos educar y concienciar a las personas, en especial a los más jóvenes porque serán ellos a quienes les heredaremos un planeta, quizá más empobrecido en especies, pero con la Esperanza de que podrán revertir mucho del daño acumulado.

Volver arriba