Asomarse a la vida de Santiago Stagnaro es adentrarse en un universo apasionado, de acción y reflexión, de arte y trabajo. En un momento único, fascinante, época del centenario, de una ciudad movilizada. Con un puerto de La Boca pujante, de una mayoría obrera inmigrante, ávida, impaciente. Ese sería su barrio, su clima, su gente. Donde, desde la más cruda austeridad, estaría dispuesto a transformar todo a su paso.
Herrero, sindicalista, músico, escultor, pintor, poeta, docente, ilustrador… esencialmente idealista, germen de grandes causas, de las serias y también de las divertidas. Una vida apurada, consumida con fervor y con un legado increíblemente valioso. Su obra conoció Salones Nacionales, exhibiciones y reconocimiento; sus letras otro tanto. Sin embargo, es la influencia en su entorno una de sus facetas más atractivas, y quizás, su aporte más significativo. Santiago Stagnaro fue amalgama y referencia de grandes artistas y de nuevos espacios. Integró iniciáticas cofradías de artistas, la primera revista literaria de La Boca, el primer salón de humoristas, la primera sociedad de pintores y escultores. Sus ideas y sus experiencias no murieron, tomaron nuevas formas y continuidad en sus contemporáneos.
El profuso archivo de la Colección MOSE nos abre las puertas a la vida del “pequeño Leonardo”, en un tiempo donde la convicción y la coherencia de los hechos eran los valores protagónicos. Decididamente actual y trascendente, Stagnaro es savia siempre joven que nos sigue alimentado.
Pablo José Rey
Libro 17×25 cms. 96 páginas
ISBN 978-987-4474-39-1
Con el apoyo de