Este trabajo reúne testimonios, historias de vida, de aquellos que dieron ese primer paso. Personas en situación de vulnerabilidad social, adultos que perdieron su trabajo, jóvenes que están empezando, u otros a los que simplemente el germen de la acción los empujó hacia sus sueños.
Pero no sólo nos ocupamos de los emprendedores, también hay espacio para la experiencia de aquellos que están del otro lado del mostrador. Ese entramado de hombres y mujeres que conforman al Estado. Esa gran maquinaria que muchas veces se nos presenta gris e impersonal. Testimonios de aquellos que coordinan el área, que capacitan y evalúan. Sacando del anonimato a los que acompañan el camino que otros han emprendido.
Creemos que la capacitación y los proyectos autogestivos transforman la vida de los protagonistas y de la sociedad. Junto al esfuerzo emprendedor llegan numerosos valores que enriquecen el entorno, poniendo de relieve lo mejor de cada uno. Empodera y estimula.
Entendemos que la economía social dignifica y desarrolla ciudadanía. Este recorte, que siempre será escaso y arbitrario, esperamos sea útil para dar a conocer historias y casos. Ojalá inspire a otros a emularlos.
Libro 17×24 cms. 96 páginas color.
Recursos: videos, archivo, audios.
Dirección de proyecto
Pablo José Rey
Coordinación operativa
Cecilia Olza
Fotografía
Paloma Aliaga
Entrevistas
Paloma Aliaga/Cecilia Olza
Textos
Francisco de Zárate/Pablo José Rey