Nuestra forma de trabajo se resume en investigar, relevar y difundir temas poco atendidos o que requieran mayor apoyo. Queremos que nuestras publicaciones hagan honor a ello. Ofreciendo un espacio para la voz de los vecinos, de personas en situación de calle, de antropólogos, investigadores, indígenas o jóvenes artistas.
Libre descarga
Barrios y vecinos
Fortalecer la idea de barrio, recuperando desde la historia y el testimonio de los vecinos, el sentido de pertenencia que hace único a cada barrio porteño. Identidad y valores desde donde construir una mejor convivencia y propuestas de futuro.
Barracas
La Boca
Liniers
Saavedra
San Telmo
Villa Crespo
Mundo Quinquela
La vida del gran artista y referente barrial que transformó su comunidad para siempre abordado en cuatro tópicos: vecino, artista, líder social y el clima de época. Con citas en primera persona e ilustrado a partir de su vasto archivo personal.
El hijo dilecto
El carbonero pintor
Soñar La Boca
De arte y locura
Otras colecciones
ASOCIACIONISMO que rescata la transformadora experiencia del encuentro por el bien común. COLECTIVIDADES que profundiza en los aportes culturales a la identidad porteña. CULTURA EN MOVIMIENTO que nos muestra la potencia de cambio del arte grupal.
Bomberos de La Boca
Armenios
Irlandeses
Semillero murguero
Gente de teatro
Vulnerabilidad Social
Investigación, contenidos y relevamiento de la intervención social en la Ciudad de Buenos Aires. Una mirada a los mecanismos del Estado y las organizaciones sociales y su abordaje en distintas temáticas, ofreciéndose como una herramienta de análisis.
Experiencias en calle
Situación de calle
Economía Social
Formación para el trabajo
Primera infancia
Otras publicaciones
Viaje al Chaco Central
Disco es cultura
Guía de Seres Fantásticos Porteños
Universos literarios. Retratos entre letras.
Para una justicia con enfoque intercultural en Misiones
Ser voluntario en imágenes. Concurso fotográfico
Con motivo del 10o aniversario del Voluntariado Internacional instaurado por Naciones Unidas se decidió realizar una acción que rinda homenaje a sus protagonistas y propague los valores del voluntariado. Junto al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, con el aval del PNUD y el acompañamiento de decenas de instituciones se organiza un concurso fotográfico, un libro de distribución gratuita y una muestra fotográfica itinerante.
En venta por formulario o en Mercado Libre y librerías
Ethnographica
Es una colección que publica libros de disciplinas científicas cuyo método es la etnografía. La antropología, las etnociencias, la arqueología, la historia y la lingüística dedicada a pueblos indígenas basan parte de sus conocimientos en el trabajo de campo etnográfico. De las investigaciones etnográficas surgen, a su vez, muchas de las categorías y conceptos que cimentan y nutren los debates teóricos de dichas disciplinas.
Gran Chaco
Arte verbal qom
El teatro chaqueño de las crueldades
Los evangelios chaqueños
La vaquerita y su canto
Cañaris
Gente de Isla
¿Qué es un animal?
Palabra Reversa
Edita entrevistas, diálogos, compilaciones de artículos y ensayos que exponen reflexiones antropológicas derivadas de experiencias de trabajo de campo. Durante la práctica etnográfica, los antropólogos se ven confrontados con diversas y variadas maneras de habitar el mundo, cuya comprensión transmiten luego a través de sus propios significados. La serie PALABRA REVERSA intenta dar cuenta de la potencia de la etnografía para desplegar y ofrecer otros modos de vida, otras formas del pensamiento, otras miradas del mundo.
Una antropología alterada por la alteridad. Entrevistas a Philippe Descola
Conversar Mundos
Acción e influencia en las Tierras Bajas Sudamericanas
Hacedores
Una colección que reune biografías, investigaciones, historias de personas que entregadas a su pasión transforman, abren caminos, siembran e inspiran a los hacedores que hay en cada uno de nosotros.
Jorge Prelorán, cineasta de las culturas populares argentinas
Ultratierra
La colección se dedica a una heterogénea literatura de viajes: libros, diarios, crónicas e informes sobre expediciones al interior de los territorios indígenas de América del Sur.
Guido Boggiani
Un artista en la América Meridional
Diario de los viajes por Argentina, Paraguay y Brasil (1887-1892)
Erland Nordenskiöld
Entre cumbres y selvas
Primeros viajes a los Andes, el Chaco y la Amazonia (1901-1905)
FUERA DE COLECCION
Reflexiones dislocadas
Las plantas en la vida de los criollos del oeste formoseño