Skip to content
[rev_slider_vc alias=»slider-nuevas-voces-natu-poblet»]
del proyecto

Nos une a Natu Poblet esa pasión por descubrir, por hacer. Conocer su trabajo y su universo, contagia. Primero en Clásica y Moderna, luego sucesivas visitas al programa radial Leer es un placer, y finalmente un memorable y espirituoso almuerzo en Edelweiss (reducto preferido de Natu), para que se cristalice la idea de Nuevas Voces. Lo demás fue simplemente disfrutar. — Pablo José Rey

acerca de natu poblet

Luego de un intenso recorrido por la docencia y el ejercicio de la arquitectura a través de distintas empresa y emprendimientos, decide dedicarse exclusivamente a Clásica y Moderna. Desde 1980 dirige las actividades culturales de la librería fundada por su padre en 1938. En tal carácter, organiza los cursos dictados hasta 1988 en los que participaron personalidades tales como; David Viñas, Juan José Sebreli, Liliana Heker, Josefina Delgado, Leda Valladares, Mirta Arlt, Abelardo Castillo, José Pablo Feinman, Horacio Verbitsky, y Enrique Pezzoni, entre otros. Al mismo tiempo se realizan en la librería charlas y presentaciones de libros de autores como Juan José Sebreli, Isabel Allende, David Viñas, Abelardo Castillo, Enrique Medina, entre otros importantes nombres que participaron.

Tuvo también repercusión el ciclo “Escritores Escribiendo” donde los autores leían ante la audiencia algunos capítulos de la obra en la que estaban trabajando en ese momento, cabe destacar en ese ciclo la presencia de José Donoso quien leyó algún fragmento de su novela “La Desesperanza”, antes de su publicación.

En mayo de 1988, con el proyecto de Ricardo Plant, se realiza un importante cambio estructural en el local que ocupaba Clásica y Moderna. El nuevo espacio, incluye, además de la librería, un bar-restoran, galería de arte y café concert, convirtiéndose entonces en un pequeño, pero reconocido Centro Cultural que mereció en 1999 una distinción de la Legislatura del Gobierno de la Ciudad que lo declarara Sitio de Interés Cultural, mientras por su parte, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires lo nombra Bar y Librería Notable.También recibe Clásica y Moderna el Premio Konex de Platino en la categoría Letras, Mención especial a la Trayectoria en 2006, y en 2009 la Medalla del Bicentenario por su trayectoria a favor de la cultura.

Leer es un placer
Luego de años de hacer la columna literaria en el programa radial Haciendo Camino, conducido por Carlos Rodari, decide tener uno propio. En 1995 por radio El Mundo sale al aire Leer es un placer, junto al periodista Carlos Clerici.  La llegada de internet trajo consigo la difusión a países de habla hispana y el crecimiento y riqueza de su audiencia.

Natu falleció el 8 de junio de 2017

desde rumbo

En este proyecto confluyen la materialización de muchos de nuestros objetivos.
La voz, la palabra, la lengua como rasgo identitario, de pertenencia, está abordada en un buen número de los trabajos de nuestra asociación civil. A través de fuentes diversas -vecinos, académicos, excluidos, investigadores, –  y en soportes variados -libros, documentales, audios, web- siempre encontramos en el «decir de la gente» los fundamentos de quienes somos.

Ir en búsqueda de las voces de nuestra narrativa, de la mano de Natu Poblet, nos dio la tranquilidad de abordar con garantías un tema que nos parecía imprescindible.

Desde la primer entrevista a la de la última temporada hemos ido mejorando los estándares técnicos y de realización. El ciclo se apoyó desde el inicio en el entusiasmo propio y ajeno, que ha esta altura queremos pensar que los autores lo sienten como «nuestro». Cada temporada Natu se encuentra con la difícil decisión de saber a quienes convocará y nos es muy grato saber del entusiasmo por participar.

Nuevas Voces nos permite, a partir de la presentación de una obra puntual, acercarnos al universo del autor. Nos encantaría provocar la inquietud por la lectura, por ese escritor que nos habla a cámara. De eso se trata.

autores

Temporada 1
García Lao / Ojeda / Ronsino / Boido / Almada / González / Cabezón Cámara / Erlan / Capelli / Avalos Blacha / Alvarez / Correa

Temporada 2
Bruck / Sabbatella / Mey / Libertella / Dimópulos / Maqueira / Larraquy / Biedma / Zícari / Goransky / López / Sasturain

Temporada 3
Carnero / Romero / Downey / Komiseroff / Giaconi / Hochman / Basualdo / Terranova / Aboaf / Bruzzone / Unamuno / Falco

staff

Textos y entrevistas
Natu Poblet

Dirección de proyecto
Pablo José Rey

Equipos técnicos a lo largo de las temporadas

Cámaras
Nicolás Purdía
Pablo José Rey

Asistente
Magdalena Siedlecki

Sonido
Francisco Seoane
Hernán Severino
Pablo Girosa
Juanjo Domínguez

Música original
Francisco «Niño» Seoane

Montaje
Nicolás Purdía
Pablo José Rey

Proyecto realizado a través del programa de Mecenazgo de la Ciudad de Buenos Aires

Volver arriba