Skip to content
Es el vínculo a la identidad nacional, la memoria activa, la permanente e interminable lucha por los derechos del pueblo armenio y, entre tantas otras cosas, la difusión de las actividades de nuestras instituciones

El Diario Armenia fue fundado el 24 de abril de 1931 en la ciudad de Buenos Aires por un grupo de refugiados armenios sobrevivientes del genocidio sufrido por su pueblo. Con gran esfuerzo y prácticamente sin medios, el entonces periódico veía la luz dos veces por semana. Con un formato tipo sábana y con contenido exclusivamente en idioma armenio, la publicación era distribuida casa por casa por colaboradores voluntarios.

Con el tiempo y el aporte desinteresado de sus propios lectores y gracias al juego completo de linotipos de las letras armenias enviadas desde Boston, Estados Unidos, Diario Armenia comenzó a aumentar su frecuencia hasta llegar a ser diario (lunes a sábado) por largas décadas. Armenia llegó a tener su propio taller gráfico, lo que le permitió sostenerse en tiempos difíciles, incluso haciendo trabajos para terceros.

El Diario Armenia era esperado ansiosamente por sus suscriptores, pues muchos de ellos aún desconocían el idioma español por lo que tomaban conocimiento de las noticias locales e internacionales traducidas al armenio.

El idioma español comenzó a ser parte de las ediciones, primero sabatinas y luego en las habituales, ocupando por entonces menor espacio que las noticias en armenio.

Sus primeros tirajes no alcanzaban el millar de ejemplares, sin embargo, en su apogeo Armenia llegó a tener un volumen de dos mil quinientos ejemplares por edición. En la actualidad, ese número se redujo a mil quinientos ejemplares, fundamentalmente por la aparición de Internet. La página www.diarioarmenia.org.ar fue creada en 2002 y actualmente tiene un promedio de 2.500 visitas diarias.

Actualmente Armenia se edita en un taller gráfico externo en formato tabloide y con 16 páginas, 12 de ellas con contenidos en español y el resto en armenio. Se envía por correo a los suscriptores pagos de la Argentina, Brasil, Uruguay y el resto de América y el mundo.

El Diario Armenia, dice Jorge Kazandjian, su actual Director, ”es el vínculo a la identidad nacional, la memoria activa, la permanente e interminable lucha por los derechos del pueblo armenio y, entre tantas otras cosas, la difusión de las actividades de nuestras instituciones”.

© “Armenios en la Ciudad de Buenos Aires” de Carlos Iglesias –  Rumbo Sur, 2018.

Volver arriba