Fundación Memoria del Genocidio Armenio (FMGA)
Dado el valioso aporte que significó la muestra fotográfica, tanto para la colectividad armenia como también para la comunidad argentina, le pedimos a Nélida Bouldgourdjian y al equipo que participó en su organización que ampliara detalles de la misma. Asimismo se sumaron algunas de las fotos de la muestra para atesorar en esta publicación el recuerdo de esta iniciativa y, al mismo tiempo, mantenerla viva y en crecimiento constante.
La muestra fotográfica surgió con el centenario del Genocidio Armenio. El objetivo que busca la Fundación es contar a través de imágenes cómo era la vida de los armenios en el Imperio Otomano, y mostrar las diferentes oleadas inmigratorias que fueron llegando a nuestro país. Se distinguen tres grandes oleadas: una primera, anterior al genocidio de 1915, compuesta por armenios que lograron escapar de las primeras persecuciones; la segunda, post genocidio, en los años 20, 30 y la tercera está integrada por armenios que llegaron después de la Segunda Guerra Mundial. La muestra pone el acento en la reconstrucción de la vida, visibilizar una continuidad entre la vida en el Imperio Otomano y la vida luego y a pesar de la tragedia. La idea es que la exposición siga ampliando su abordaje y seguir mostrándola, ya que muchas familias luego de ver la muestra, se acercaron a compartir su historia.
La exposición fotográfica 100 Años, 100 Historias, resulta de una selección de fotos conservadas por las familias, captadas entre 1890 y 1960. La reconstrucción abarca la situación anterior al Genocidio en el Imperio Otomano, la vida familiar, la contribución al desarrollo económico; la emigración forzada, la travesía y la instalación momentánea en países de refugio. También se incluyen imágenes sobre el establecimiento definitivo y la integración en la sociedad argentina. Y finalmente fotos de la radicación en distintos barrios de Buenos Aires y otras ciudades del país, el crecimiento de las familias y los oficios que desarrollaron.
© “Armenios en la Ciudad de Buenos Aires” de Carlos Iglesias – Rumbo Sur, 2018.