Skip to content
...la colectividad necesitaba un lugar de encuentro, donde cada uno venía vestido de la forma que quería, si bien están los restaurantes de comida armenia, esto es otra cosa.

El Shish nace como una idea de la camada de 2012. La propuesta inicial fue: “hagamos un recital por mes y lo que vamos juntando es para que los chicos viajen a Armenia”. Justo la comisión del Centro Armenio tenía una idea de hacer algo social, no solo un recital, entonces se juntan estas dos ideas y pensamos en hacer esta actividad que la llamamos “el Shish de los viernes”. Arrancamos con muchos temores, pero de entrada fue una actividad muy bien recibida por la comunidad. Los primeros Shish se caracterizaban por tener poca oferta gastronómica, shish de lomo, de carne picada, de credo y de pollo y el famoso lesmeyun de carne, postres orientales y café armenio pero vinieron 1000 personas, era una cosa increíble, fue un boom. Con el tiempo se fue agrandando también el menú, más variedad , entrada, plato principal , postre, pero siempre manteniendo la calidad. Eso nos dio la pauta de que la colectividad necesitaba un lugar de encuentro, donde cada uno venía vestido de la forma que quería, si bien están los restaurantes de comida armenia, esto es otra cosa. Salían los chicos de entrenar o de bailar en el club y todos venían acá.

Los que trabajamos en el Shish somos padres de 4ºaño en adelante, hasta julio de 5º año, que es cuando viajamos. De la cocina nos encargamos nosotros también, de hacer las compras, de organizar todas las compras en la semana. Los jueves nos juntamos en la cocina de la primaria, preparamos la carne, picamos la verdura, los dulces los traemos preparados desde casa y los viernes desde las 7 de la tarde estamos acá. Todas las promociones que fueron pasando van dejando algo de regalo para la promoción que viene, una promoción regaló un freezer, otra la vajilla, y el colegio obviamente que nos apoya con el espacio y no nos cobra nada de luz, gas, etc. Es un gran trabajo, parte del proyecto escolar, todos saben que se termina 5to año y se viaja a Armenia y que en 4to te va a tocar en shish. La intención es que puedan venir desde los que tienen plata para pagar un plato, hasta la señora que solo puede tomar un café, pero que tenga la posibilidad de escuchar música armenia que es la que siempre escuchó y ver a la gente bailando y divirtiéndose. El objetivo es social. Y, así, se convirtió en un lugar de encuentro, donde se juntan ex alumnos, de grupos de amigos, se festejan cumpleaños, y todos los viernes un show diferente acompaña la cena. La idea fundamental es venir, divertirse, encontrarse, pasarla bien y ayudar a los chicos para que puedan viajar a la madre patria. Nosotros crecimos pensando en la madre patria. Hoy agradecemos a la Argentina que dé la posibilidad a nuestros chicos para que viajen a la tierra de sus abuelos. Hoy, inclusive, se suma gente no armenia en la colectividad.

Karina Balian y Tomás Tzeranian

© “Armenios en la Ciudad de Buenos Aires” de Carlos Iglesias –  Rumbo Sur, 2018.

Volver arriba