Actualmente es la publicación irlandesa más antigua del mundo que se publica fuera de Irlanda, así como es el decano tanto de la prensa católica como de las publicaciones de comunidades en Argentina.
(El periódico The Southern Cross merece un espacio destacado en este espacio de divulgación, por eso le pedimos a Guillermo Mac Loughlin Bréard su actual director que nos haga un recorrido por su historia.)
Todo se inicia gracias a la audacia de su fundador, Monseñor Patricio J. Dillon, irlandés nacido en el condado de Mayo en 1841, quien llegara a ser Deán de la Catedral Metropolitana y Diputado en la legislatura bonaerense. No había entonces ninguna publicación católica en el país. Y tal como señaló en su primer editorial, al referirse a los propósitos, escribió: “somos primero Católicos, después irlandeses” y “admiradores de nuestro país de adopción, para el que deseamos lo mejor. En política somos liberales; en religión, conservadores, respetuosos de las opiniones de los otros y comprensivos con todos”. Se quiso hacer un periódico que reflejara lo que acontecía en el país, sin adherir a fracción política alguna, y conteniendo información de Irlanda, Inglaterra y Norteamérica.
El periódico gana rápidamente prestigio, pasando de 4 a 20 páginas, en cada edición semanal. Dillon sostuvo el periódico hasta 1882, cuando pasa la dirección a Michael Dinneen, un irlandés nacido en Cork, quien venía colaborando con el fundador. A 14 años de su fundación, pasa a ser Director William Bulfin, el notable periodista y escritor irlandés. Escribió numerosos artículos con el seudónimo “Che Buono”, fue autor de cuentos camperos, resumidos en Tales of the Pampas e introdujo el juego de hurling en el país. En 1906, su condiscípulo, Gerald Foley, también de Offally, lo sucede. Durante 21 años Foley dirige al Southern Cross en tiempos difíciles, que requirieron habilidad y prudencia. Eran los tiempos de la Primera Guerra Mundial, de la Revolución de Pascua de 1916 y de la lucha por la recuperación de la independencia de Irlanda. Gracias a su empeño, los irlandeses y sus descendientes afincados en el país, pudieron seguir los acontecimientos que ocurrían en la Madre Patria y ser voceros en la Argentina de la realidad de las luchas. Al fallecer Gerald Foley en 1927, su hermano Frank se hace cargo de la dirección. Su período como Director será corto, ya que su quebrantada salud lo obliga a renunciar dos años más tarde, regresando a Irlanda. En 1929 asume como 6° director el sacerdote pasionista Miguel Quinn, quien lo dirigirá y administrará por espacio de 10 años. Nacido en Carmen de Areco, fue el primer argentino en ocupar la dirección de The Southern Cross. En 1939 lo sucedió el sacerdote palotino Juan Santos Gaynor, nacido en San Andrés de Giles quien, por casi 20 años, dejó la impronta de su fe y de su vasta cultura. Al tener que trasladarse a Roma, con pena, renuncia a fines de 1959. En abril de 1960 y hasta junio de 1961 asume, por primera vez, la dirección, Santiago Ussher, un periodista de alma, que fue gerente de la agencia internacional de Noticias Reuters. Enseguida asume la dirección Oscar Hynes, quien ya en tiempos del P. Gaynor se había ocupado, voluntariamente, de organizar un departamento de publicidad que contribuiría a darle un importante respaldo económico al periódico. Estando al frente del periódico, se reorganizó societariamente el mismo, dejándose de lado la antigua The Southern Cross, Gaynor y Cía S.C.A. y creándose la Editorial Irlandesa S.A. el 14 de septiembre de 1962. El período de Hynes fue breve, de sólo dos años, ya que inesperadamente murió el 14 de diciembre de 1963. Entonces, los accionistas eligen al nuevo Director, el 10º, quien vuelve a ser un irlandés, John Scanlan, de Limerick. Como periodista, se destacó, también, en la conducción de su programa radial “Irlanda, la isla Esmeralda”, que se emitía por Radio Nacional. Renunció en 1968 para dedicarse de lleno al Colegio St. Brendan´s, que fundara. Es así como asume, por segunda vez, Santiago Ussher. A su muerte, asumirá el Padre Federico Richards, CP, quien ya se había incorporado al equipo de redacción por pedido de Ussher. Durante casi 20 años, Fred Richards, un valiente sacerdote pasionista comprometido con la defensa de los derechos humanos, dirigió al periódico en momentos difíciles, contando siempre con el apoyo de las autoridades de la Editorial Irlandesa, entre los que se destacaban Juan Edmundo Rossiter -presidente de la Editorial por más de 30 años- Luis María Flynn, Guillermo Ford y Delfor Caressi. Preocupado por las finanzas del periódico, se hicieron distintas campañas de concientización, con variado éxito, que lo llevaron en 1978 a Irlanda y a Estados Unidos, donde en este último país recibiría el importante respaldo del Dr. Mario Dolan, que presidía la Irish Argentine Society of New York. Durante su dirección, el Southern Cross pudo festejar su centenario, editando un magnífico suplemento que reflejó el accionar de los irlandeses en el país, recibiendo importantes reconocimientos del país y del exterior. Quebrantada su salud, primero pidió licencia y después renunció, en 1988, asumiendo interinamente la dirección del periódico Edmundo Rossiter y Willie Ford, hasta que fue elegido como Director, en 1990, el sacerdote palotino Kevin O’Neill, párroco de San Patricio, en Belgrano, e historiador, quien ya colaboraba en el periódico. Durante su dirección se avanzó en la modernización del diario y se mejoró la calidad del papel y se incorporó el color, en un periódico que ya había dejado de ser semanal para pasar a ser mensual y totalmente editado en castellano. También se pudo aumentar la cantidad de páginas y se continuó con el tradicional suplemento cultural. Y se editó una magnífica revista, conmemorativa de los 125 años del periódico. Para esa época se había dejado de lado el lema “Tengo orgullo de mi estirpe, de mi raza y de mi patria”, de José Manuel Estrada, por el actual “Expresando nuestra plenitud argentina, desde lo ancestral irlandés”. El P. O’Neill fallece el 16 de enero de 2003 y lo remplaza Santiago O’Durnin, quién ya actuaba como editor asociado y estaba al frente de la editorial. Se incorporó la página web y la edición por internet y, gracias a la generosa colaboración del Gobierno de Irlanda, se pudieron comprar nuevas computadoras. Luego de seis años, afectado de salud renuncia, falleciendo inesperadamente al mes siguiente. Desde entonces, yo (Guillermo MacLoughlin Breard), estoy al frente del periódico.
Como expresara en mí primer editorial “Nuevos Rumbos”: “con este cambio generacional llega a la conducción del periódico un periodista descendiente de valerosos irlandeses afincados en el país a principios del siglo XIX, pero también un descendiente de españoles, italianos, franceses, portugueses, constituyendo una muestra de lo que es hoy la comunidad hiberno-argentina, naturalmente entrelazada con personas de distinto origen”.
Esta es una concisa recorrida por la historia de este periódico que reafirma durante 143 años su condición argentino-irlandesa.