Skip to content

Un libro de Morita Carrasco

Para una justicia con enfoque intercultural en Misiones
una experiencia compartida entre magistrados, funcionarios y autoridades de las comunidades mbya-guaraní en Ruiz de Montoya

Este documento de trabajo se realizó para poner a disposición de toda persona, institución u organismo público estatal, organización no gubernamental, funcionarios del estado, legisladores y otros interesados, las actividades desarrolladas por autoridades indígenas junto a funcionarios y autoridades estatales con el objetivo de lograr una justicia que cumpla su propósito y que reconozca y respete el valor de la cultura del pueblo mbya-guaraní.

Contenidos

Antecedentes:  de donde surge y por qué esta experiencia. Introducción. Comunidad Takuapí. Expediente 422.

La justicia y los pueblos indígenas: Derechos de los pueblos indígenas. Ordenamiento jurídico internacional, constitucional. Derecho de acceso a justicia para pueblos indígenas en Argentina.

Pluralismo jurídico en América: qué significa. La justicia en la colonia y a fines del siglo XX. Declaración de Barbados. Sistema normativo. Sistema legal. Sistema de normas jurídicas hoy.

Pueblo indígena, libredeterminación, instituciones, autoridades. Qué y quién es indígena. Pueblo indígena desde el ordenamiento jurídico internacional. Convenio 169 de O.I.T. Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. Constitución Nacional, artículo 75 inciso 17. Las instituciones indígenas: Convenio 169. Declaración de Naciones Unidas. Las autoridades indígenas: Declaración de Naciones Unidas. Declaración de Organización de Estados Americanos. Sistema jurídico Mbya-guaraní. La cultura jurídica guaraní.

Enfoque intercultural en la práctica desde Takuapí: “justicia indígena y justicia blanca”, Ruiz de Montoya, Misiones. Objetivos. Metodología. Reuniones 2019-2022: temas tratados, participantes, propuestas y principios de acuerdo.

Obras citadas

Agradecimientos

Anexos

• I Amicus Curiae. APP-INECIP.

• II Expediente 384 Sentencia pueblos originarios.

III Memorias, saberes, sentires, creencias, palabras, opiniones.

• Mapa Guarani Retã.

Mapa Comunidades Guaraníes y Circunscripciones Judiciales.

• Fotos

Libro 21×15 cms. 112 páginas
ISBN 9789874474490
Recursos: Video y fotografías

Redacción
Morita Carrasco

En base a registros manuscritos, en audio y video propios y de algunos participantes, recopilados y organizados.

Registro documental y diseño
Pablo José Rey

Es una edición de
Fundación Protestante Hora de Obrar y Asociación Civil Rumbo Sur

Con el consentimiento del mburuvichá Hilario Acosta
Aclaración: la gramática mbya no utiliza tilde, se decidió aplicarlo para facilitar la fonética a los no parlantes.

Volver arriba